La preparación previa a una entrevista de trabajo es vital para dar una buena impresión al reclutador. Sin embargo las respuestas muy estructuradas y preparadas no siempre reflejan lo mejor de vos.
En este proceso, la habilidad de comunicación es fundamental, pues es la forma
en cómo te vendés y cómo te expresás. Una buena respuesta debe estar basada
en las habilidades, debilidades y en cómo eso puede aportar a la dinámica de la
empresa, por lo que es importante también conocer sobre el lugar al que estamos
aplicando.
Para abordar de la mejor forma una entrevista de trabajo, acá te compartimos las
10 preguntas más difíciles que podés encontrarte en una entrevista de trabajo.
1. Hablame de vos
Aunque parezca una pregunta normal, el objetivo del reclutador es conocer cómo
sos y cómo es tu vida personal. Con esta pregunta se puede conocer la cultura de
la persona, formación académica, carrera profesional y las experiencias de
trabajo.
Tip: No hablar de familia o pasatiempos, mantené enfocada tu respuesta en cómo
podés aportar de forma indirecta a la organización.
2. ¿Dónde te ves en cinco años?
Esta es una buena oportunidad para que lancés un mensaje clave sobre las
aspiraciones profesionales que tenés. El reclutador quiere conocer cuáles son tus
metas, ambiciones y si estas se alinean con la posición en cuanto a crecimiento.
Tip: Pensá de forma inteligente a dónde podría llevarte la posición y basá en eso
tu respuesta.
3. ¿Qué sabés de nosotros (empresa)?
Es vital para continuar en un proceso de reclutamiento poder responder con
seguridad y sobretodo sinceridad, esta pregunta. Cualquier persona puede
aprenderse de memoria el encabezado de “Sobre nosotros” o “quienes somos” de
la página de la empresa, por lo tanto usá esa información para investigar más y
profundizá en tu respuesta.
Tip: Procurá contestar muy a tu estilo sobre los productos, reputación e imagen,
algún dato de la industria en la que se mueve la empresa, cultura organizacional e
incluso historia de la compañía.
4. ¿Por qué debemos contratarte?
Esta es una buena pregunta más no tan fácil de responder. Es una buena
oportunidad para que te vendás a sí mismo y a tus habilidades. Acá lo que se
busca es conocer lo que tenés para la empresa.
Tip: Tratá de vender tus habilidades y relaciónalas ejemplos. Es importante que
esas habilidades estén acordes al puesto que querés cubrir.
5. ¿Cuál es tu mayor debilidad?
Responder “soy muy perfeccionista” es una de las frases más cliché en una
entrevista laboral, por lo tanto no funciona. En esta pregunta lo que se busca es
qué tanto nivel de autoconocimiento y sinceridad tiene el candidato.
Tip: Buscá algo en lo que estés buscando mejorar. Ser sincero siempre será una
buena opción. Por ejemplo: “Me considero una persona tímida, sin embargo he
buscado afrontar ese miedo ofreciéndome con la organización de reuniones para
ayudarme a poco a poco ir soltando ese temor.”
6. ¿Por qué querés trabajar acá?
Esta es una de las preguntas que permite demostrar el interés que tenés en
formar parte de una empresa. Hay varias formas de responder esta pregunta.
Tip: Podés mencionar que tenés varios conocidos o colegas que han trabajado
para la compañía y que han dicho cosas maravillosas. Otra respuesta es que es
una empresa o marca reconocida y que por lo tanto considerás que aporta a tus
metas y objetivos personales.
Recordá que lo más importante siempre será ser sincero. Tomate tu tiempo y
analizá antes de contestar. Muchos éxitos.
Comentarios